Noticias

Cultura y Farándula

Ciudad y Territorio

Medio Ambiente

Agricultura

Economía

Debate

Actualidad Internacional

Entrevistas

Videos

Laboral

Artículos Recientes

Monumentum 2025: Bogotá se Prepara para la Mayor Fiesta Electrónica a Cielo Abierto y un Centro de Talento Emergente

viernes, junio 20, 2025 Add Comment

 






Por: Prensa en Movimiento

Bogotá, Colombia – La vibrante capital colombiana se alista para una de las citas más esperadas de su agenda cultural: Monumentum 2025. Por cuarta vez, la Plaza de Bolívar será el epicentro de la fiesta de música electrónica a cielo abierto más grande del país, un evento que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la FUGA y su proyecto Bronx Distrito Creativo, organiza con entrada libre para miles de asistentes. Este año, la celebración no solo promete ritmos envolventes, sino también una plataforma para el talento local y el emprendimiento, consolidando a Bogotá como un referente indiscutible de la música electrónica en América Latina.

El sábado 5 de julio, desde las 12:00 del mediodía, las puertas de la Plaza de Bolívar se abrirán para dar la bienvenida a una multitud estimada en alrededor de 15.000 personas. La programación en vivo se extenderá desde la 1:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., ofreciendo un espectro musical que va desde lo experimental hasta el techno y el house. El line-up estará compuesto por un selecto grupo de artistas nacionales y destacados representantes de clubes influyentes de la escena electrónica local, asegurando una experiencia auditiva de alta calidad para el público capitalino.

Entre los artistas confirmados, se encuentran nombres de peso en la escena como Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt, Stefan Janiot y Julián Gómez de Video Club, Sebastián Xottelo y HCTM de Octava, y Lourdes de Gate Club. Este año, Monumentum 2025 fortalece su propuesta con una nueva alianza estratégica con DNA Music, que sumará al escenario talentos emergentes y consolidados como Briela Veneno y Khomha, prometiendo diversidad y frescura en cada set. Esta curaduría busca reflejar la riqueza y evolución constante del sonido electrónico en Colombia.





Agenda de Eventos Destacados de Monumentum 2025:

La experiencia Monumentum trasciende la fiesta principal, extendiéndose con actividades formativas y de promoción del talento:

  • Franja Académica (3 de julio): Por primera vez, Monumentum 2025 introduce una franja académica imperdible, un espacio dedicado al aprendizaje y la reflexión sobre las tendencias actuales de la música electrónica, el emprendimiento y la innovación. Esta jornada gratuita, dirigida a mayores de 16 años y con inscripción previa, se realizará de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. en el Edificio Guillermo Rueda Montaña de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 16, Piso 7). Contenidos sobre inteligencia artificial, tecnologías emergentes, marca personal y marketing digital serán abordados por expertos, gracias a una alianza con DNA Music, ASOBARES, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Clúster DJ y Mad Skills Academy. Las inscripciones están abiertas en https://forms.gle/KYerTepgtY48xgQG9.

  • Concurso DJ Local: Una emocionante novedad es el concurso que permitirá a un DJ local ser el artista de apertura de la fiesta principal. El nombre del afortunado ganador será anunciado el mismo 3 de julio, durante la jornada académica, brindando una plataforma sin precedentes para el talento emergente.


Además de la música, Monumentum 2025 vuelve a ser una vitrina para el talento local, con una robusta zona de experiencias y emprendimientos. En alianza con "Hecho en Bogotá" de la Secretaría de Desarrollo Económico, más de 20 emprendimientos únicos exhibirán lo mejor de la creatividad capitalina. Los asistentes podrán encontrar desde artículos de moda y diseño (Tricoma, Normanda, Runaway 187, La Barbie Piroba, Aracnia Confección y Diseño, Viste Tu Parche, Eco Comic Store, Lxs Nadie Mediati.ca, Lleno de Nada y LOOLO) hasta propuestas gastronómicas innovadoras (Tapanga Salchipapas, Macerada, Krumble Gastronomía, Aborigen Burger, Papas Belgas, VRONX 60 – Café del Renacer y Santos, Brujas y Alquimistas) y cervezas artesanales (Cerveza Chelab, Frontino Cervecería, Salvaguardian y Alimentos de Origen Ancestral), mostrando la diversidad y autenticidad del ecosistema creativo de la ciudad.

La seguridad y el bienestar de los asistentes son pilares fundamentales de la organización. Bajo el compromiso de una "Fiesta Segura", Monumentum 2025 contará con un punto de atención especializado para mujeres a cargo de profesionales de la Secretaría Distrital de la Mujer, que brindarán orientación y acompañamiento. También se dispondrán zonas de recuperación, personal médico, asesoría en reducción de daños, una zona especial para personas con movilidad reducida y suministro permanente de agua, garantizando un ambiente inclusivo y responsable.

Para una experiencia óptima, la organización emite una serie de recomendaciones clave: los asistentes deben ser mayores de 18 años para ingresar; el evento no es apto para mascotas; se aconseja llegar con anticipación, preferiblemente en TransMilenio, y definir un punto de encuentro con el grupo. Es fundamental usar ropa cómoda, calzado adecuado, protector solar, y mantenerse bien hidratado. Se invita a disfrutar en armonía, cuidar los objetos personales y, en caso de emergencia, identificar los puntos de apoyo y seguir las indicaciones del personal autorizado. Se prohíbe la compra a vendedores no autorizados y el ingreso de elementos como alimentos, bebidas, camisetas alusivas a equipos de fútbol, envases de vidrio, armas, sombrillas y drones, entre otros.

Monumentum 2025 es más que un festival; es una declaración del alma creativa de Bogotá. Esta experiencia no solo fortalece el reconocimiento de la ciudad por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música, sino que también la posiciona como un referente global para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. La conjunción de música de vanguardia, emprendimiento local y un fuerte componente académico convierte a este evento en una cita ineludible para la cultura y el desarrollo urbano.


Fuentes:

  • Comunicado oficial del Bronx Distrito Creativo y la FUGA.
  • Información detallada de la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre Monumentum 2025.
  • Programación oficial del evento y de la franja académica.
  • Detalles sobre las alianzas con Hecho en Bogotá, DNA Music, ASOBARES, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Clúster DJ y Mad Skills Academy.
  • Reglamento y recomendaciones de seguridad para los asistentes.

La Reforma Laboral en Colombia: Entre el "Decretazo" Presidencial y la Última Palabra del Congreso

jueves, junio 19, 2025 Add Comment


 Por: Prensa en Movimiento

Bogotá, Colombia – La arena política colombiana se caldea en torno a la Reforma Laboral y la polémica generada por el Decreto 0639 de 2025, conocido popularmente como el "decretazo". Este instrumento, expedido por el presidente Gustavo Petro, convoca a una consulta popular para el próximo 7 de agosto con el fin de que la ciudadanía se pronuncie sobre la propuesta de reforma. Sin embargo, lo que inicialmente se perfilaba como una discusión jurídica sobre la constitucionalidad del decreto, ha trascendido a un debate de índole política, según el propio mandatario.

La controversia se intensificó tras la decisión de la Sección V del Consejo de Estado, que dictó medidas cautelares contra el Decreto 0639, ordenando la suspensión de sus términos mientras el tribunal analiza una decisión de fondo. La corte argumentó que el decreto, "al menos en esta etapa inicial, fue expedido con desconocimiento de las normas que regulan el proceso". Esta medida cautelar ha sido un punto de inflexión en la pugna entre el Ejecutivo y algunos sectores del Legislativo.

Congresistas de oposición no tardaron en reaccionar, interponiendo una demanda contra la norma y acusando al Jefe de Estado de extralimitarse en sus funciones y desconocer el principio de separación de poderes. Algunos, incluso, sugirieron al presidente que "cambie de asesores jurídicos" ante la decisión del tribunal contencioso. Este cruce de acusaciones refleja la tensión que ha caracterizado la tramitación de la Reforma Laboral desde su génesis.

El presidente Petro, utilizando su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), respondió a estas críticas con contundencia. "Ni lo uno, ni lo otro. Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente el decreto, que entregué fue a la Corte Constitucional", escribió el mandatario. Con estas palabras, Petro buscó restar validez a la decisión del Consejo de Estado en cuanto a la inconstitucionalidad de su decreto, reiterando que la última palabra la tendrá la Corte Constitucional en ese ámbito.

Más allá de la esfera jurídica, el presidente Petro enfatizó que la discusión ha evolucionado a un plano político. "Pero ya la discusión no es jurídica. El Congreso tiene su última palabra, después de llegados al resultado final", sentenció. Este pronunciamiento subraya la presión que el Ejecutivo ejerce sobre el Legislativo para que cumpla con la conciliación de la Reforma Laboral, un proyecto que, según el presidente, busca restituir derechos a millones de trabajadores en Colombia y que ya fue aprobado en cuarto debate por la plenaria del Senado.

El mandatario instó directamente a la mesa directiva del Senado a "cumplir su palabra" en lo referente a la conciliación del proyecto de ley. Advirtió que la suspensión del decreto podría usarse para "detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia". En un tono enérgico, Petro afirmó que el compromiso ya no es solo con él como presidente, sino "ante el pueblo", el "poder soberano" que, según sus palabras, "tendrá la última palabra".

De hecho, la Casa de Nariño fue escenario de un Consejo de Ministros el pasado martes, donde el propio presidente Petro anunció una condición clave: si se logra la conciliación de la Reforma Laboral antes del cierre de la legislatura, previsto para el 20 de junio, suspenderá el Decreto 0639 de 2025. Esta declaración evidencia la voluntad del Gobierno de priorizar el trámite legislativo sobre la vía de la consulta popular, siempre y cuando se avance en la aprobación de la reforma.

En sintonía con el presidente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ratificó que la discusión actual es de naturaleza política, más que jurídica. "Lo único que preocupa ahora es lo político: que Efraín Cepeda (presidente del Senado) nombre los conciliadores (de la reforma laboral) y que se apruebe en gran medida en la conciliación el texto del Senado; ahí es donde está el meollo del asunto", explicó Benedetti desde la Casa de Nariño. El ministro también desestimó la postura del Consejo de Estado sobre la necesidad de un concepto previo para la consulta, aludiendo a un pronunciamiento anterior de la Corte Constitucional que, según él, indica lo contrario.

La situación es clara: el Gobierno del Cambio busca que el Congreso honre su compromiso con la Reforma Laboral. La pelota está ahora en el tejado del Legislativo, que tiene hasta el 20 de junio para conciliar el texto. Si la conciliación se materializa y la reforma avanza, la polémica consulta popular podría quedar sin efecto, priorizando así el camino parlamentario para la materialización de lo que el gobierno considera una reivindicación histórica de los derechos laborales en Colombia.


Fuentes:

  • Declaraciones del presidente Gustavo Petro en la red social X (18 de junio de 2025).
  • Decisión de la Sección V del Consejo de Estado sobre las medidas cautelares contra el Decreto 0639 de 2025.
  • Declaraciones de congresistas de oposición.
  • Información del Ministerio del Interior.
  • Pronunciamientos del presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 17 de junio de 2025.
  • Declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti.

China y Asia Central Impulsan Cooperación de Alta Calidad en la Franja y la Ruta Hacia un Futuro Compartido

miércoles, junio 18, 2025 Add Comment

 



Por: Prensa en Movimiento

Astaná, Kazajistán – El presidente de China, Xi Jinping, hizo un enérgico llamado a los países de Asia Central para que, junto a China, promuevan una cooperación de alta calidad en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este llamado se realizó durante su discurso inaugural en la II Cumbre China-Asia Central, celebrada en Astaná el 17 de junio de 2025. Bajo la dirección del presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, la cumbre reunió a los líderes de Kirguistán, Sadyr Japarov; Tayikistán, Emomali Rahmon; Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedov; y Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, reafirmando el compromiso conjunto de avanzar hacia la construcción de una comunidad China-Asia Central de futuro compartido.

Durante su intervención, el presidente Xi Jinping recordó la "Visión de Xi’an" delineada hace dos años en la primera cumbre, subrayando los significativos avances logrados desde entonces en la cooperación bilateral. Destacó cómo el marco esencial del mecanismo China-Asia Central ya está sólidamente establecido, con un progreso sustancial en la implementación de los consensos alcanzados previamente. Xi enfatizó que la colaboración entre China y Asia Central se cimienta en más de dos mil años de intercambios amistosos, consolidada por la solidaridad y la confianza mutua forjadas a lo largo de más de tres décadas de relaciones diplomáticas. Esta base histórica y la dedicación a la apertura y la cooperación de beneficio mutuo impulsan una relación que se proyecta hacia una nueva era.

Un pilar fundamental de esta relación es el Espíritu de China-Asia Central, forjado a través de los esfuerzos colectivos: "respeto mutuo, confianza mutua, beneficio mutuo y asistencia mutua para la búsqueda conjunta de la modernización a través del desarrollo de alta calidad". Xi desglosó este espíritu en cuatro principios clave: el trato equitativo y la consulta en la toma de decisiones; la profundización de la confianza mutua y el apoyo inquebrantable a la independencia, soberanía e integridad territorial; la búsqueda del beneficio mutuo y el desarrollo compartido; y la asistencia recíproca en tiempos de necesidad, defendiendo la seguridad y estabilidad regional. Este espíritu es, para Xi, una guía esencial para que la amistad y la cooperación perduren de generación en generación.

En un contexto global marcado por cambios sin precedentes y una creciente turbulencia, el presidente Xi Jinping enfatizó la importancia de mantener la paz mundial y el desarrollo común a través de la equidad, la justicia y el compromiso con el beneficio mutuo. Rechazó categóricamente las guerras arancelarias, el unilateralismo, el proteccionismo y el hegemonismo, advirtiendo sobre sus efectos contraproducentes. Instó a los seis países a actuar conforme al Espíritu de China-Asia Central, ampliando la cooperación con renovado vigor y medidas prácticas. Para ello, propuso cinco puntos cruciales: mantener el objetivo de la unidad, optimizar el marco de cooperación con un enfoque en resultados tangibles, desarrollar un marco de seguridad regional, consolidar los lazos culturales y sociales, y defender un orden internacional justo y equitativo.

Como parte de los acuerdos de la cumbre, se anunciaron importantes iniciativas y proyectos. China y los países de Asia Central firmaron la Declaración de Astaná y un tratado sobre buena vecindad y cooperación amistosa permanentes, un hito que consagra la amistad eterna entre las naciones. Además, se suscribieron 12 acuerdos de cooperación en áreas vitales como la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, facilitación de intercambios de personal, minería verde, comercio, conectividad e industria. Se inauguraron tres centros de cooperación (reducción de la pobreza, intercambios educativos, prevención y control de la desertificación) y una plataforma de cooperación para el comercio fluido. Los líderes de Asia Central valoraron la creciente prosperidad de China como un beneficio para la región y expresaron su apoyo a las iniciativas globales de Xi, con China como sede de la III Cumbre en 2027.


Fuentes:

  • Agencia de Noticias Xinhua.
  • Declaraciones del presidente Xi Jinping en la II Cumbre China-Asia Central, Astaná, 17 de junio de 2025.
  • Declaraciones de los líderes de los países de Asia Central durante la cumbre.

La Candelaria Impulsa la Participación Juvenil con Elecciones para los Consejos Locales de Juventud: ¡Tu Voz Cuenta!

miércoles, junio 18, 2025 Add Comment


 Por: Prensa en Movimiento

Bogotá, Colombia – En un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la democracia local y la inclusión de las nuevas generaciones, la Alcaldía Local de La Candelaria ha anunciado la puesta en marcha del proceso electoral para conformar los Consejos Locales de Juventud. Esta iniciativa se enmarca dentro de la ambiciosa estrategia "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", que busca empoderar a los ciudadanos y construir una capital más participativa. La instalación de la mesa para estas elecciones marca un hito crucial en la consolidación de espacios donde la juventud pueda incidir activamente en las decisiones que impactan su entorno más cercano.


Los Consejos Locales de Juventud son definidos como mecanismos autónomos de participación, vigilancia y concertación. Su importancia radica en que ofrecen a las y los jóvenes la posibilidad de influir directamente en la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local. Estos órganos, elegidos mediante voto popular, se erigen como los voceros legítimos de las agendas, intereses y necesidades de la población juvenil, llevando sus propuestas y preocupaciones ante la institucionalidad pública, tanto en el ámbito local como en el nacional. Esto no solo promueve la rendición de cuentas, sino que también fomenta una gestión pública más alineada con las demandas de los jóvenes.


La invitación está abierta a todos los jóvenes de La Candelaria, con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años, que sientan el llamado a ser agentes de cambio y a moldear el futuro de su localidad. Este es un espacio diseñado específicamente para aquellos que buscan impactar positivamente su comunidad, proponiendo soluciones innovadoras a los desafíos actuales y contribuyendo a la construcción de un entorno más justo y próspero. La participación en estos consejos no solo significa un compromiso cívico, sino también una oportunidad invaluable para desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.


Con el objetivo de garantizar una participación informada y activa, la Alcaldía Local de La Candelaria, en estrecha colaboración con la Registraduría Nacional del Estado Civil, ha organizado una jornada informativa clave. Esta sesión se llevará a cabo el próximo jueves 27 de junio a las 6:00 p.m. en la emblemática Plazoleta del Chorro de Quevedo, ubicada en la Calle 12B #2-98. Durante este encuentro, los interesados tendrán la oportunidad de profundizar en el conocimiento sobre la estructura y funciones de los Consejos Locales de Juventud, así como los requisitos y el proceso detallado para postularse como candidatos.


Se hace un llamado enfático a la juventud de La Candelaria para que no falten a esta importante cita. Este es su momento para trascender la mera observación y convertirse en protagonistas de la transformación. La participación en los Consejos Locales de Juventud es una inversión en el futuro de la localidad y una oportunidad única para construir, con su visión y energía, la comunidad con la que sueñan. Su voz es fundamental y su liderazgo es esencial para el progreso colectivo.


Fuentes:

  • Comunicado oficial de la Alcaldía Local de La Candelaria (webmasterlocal).
  • Información sobre la estrategia "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa".

Proceso de Paz