"Residentes y empresarios turísticos denuncian creciente contaminación auditiva en el centro histórico de Bogotá"
La nueva Ley Anti ruido, recientemente sancionada por el Gobierno Nacional, busca poner freno a esta problemática con multas que pueden superar los 50 salarios mínimos. Sin embargo, residentes como Cindy Moya, administradora de Ulucaho Hostel, consideran que las medidas actuales son insuficientes para atajar el problema en tiempo real[2].
"El ruido no solo afecta nuestra calidad de vida, sino también la experiencia de los turistas", lamenta José Manuel Ríos, propietario de un hostal en la zona. Las plataformas de reserva ya registran comentarios negativos que podrían impactar en la reputación turística del sector[3].
La alcaldesa local, Angélica Angarita, ha impulsado mesas de trabajo y operativos conjuntos, pero la aplicación desigual de la normativa sigue siendo un desafío. Mientras algunos establecimientos, como el Teatro de la Comedia, aseguran cumplir con las regulaciones, otros continúan generando molestias[4].
Esta situación no es exclusiva de La Candelaria. Según informes de la Policía de Bogotá, localidades como Antonio Nariño y Usme también enfrentan altos niveles de contaminación auditiva, evidenciando un problema que trasciende el centro histórico y requiere una respuesta integral de las autoridades[5].
Referencias:
[1] https://www.pulzo.com/nacion/bogota/problema-que-armo-candelaria-bogota-con-bares-negocios-por-ruido-PP4301780
[2] https://desopinion.com/habitantes-de-la-candelaria-denuncian-exhoso-de-ruido-por-aumento-de-bares-en-el-sector-debido-a-esto-los-hostales-han-sufrido-perdidas/
[3] https://www.infobae.com/colombia/2025/01/19/residentes-de-la-macarena-en-bogota-protestaron-contra-los-piques-ilegales-no-mas-ruido/
[4] https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/control-del-ruido-en-bogota-multas-y-acciones-adelantas-en-el-2024
[5] https://www.canalcapital.gov.co/bogota-region/ruido-bogota-niveles-permitidos-cifras-2023