El periodista y su partidismo político

viernes, enero 05, 2018

El periodista y su partidismo político


Cada periodista impone su ritmo sobre los candidatos presidenciales colombianos al igual los candidatos presidenciales a los ciudadanos. Sin olvidar los medios de comunicación y las redes sociales. Los periodistas en todas sus formas de elaborar una noticia: escrita, radio, televisión, documentación fotográfica y medios digitales; hacen de la información, algunas veces, terrorífica para la opinión pública. En el sentido de que atrapan la información en función de alcanzar “intereses partidistas”. No estoy denigrando de la profesión periodística, al contrario sin embargo, hay unas inconformidades particulares de algunos columnistas que estoy poniendo en contexto el tratamiento que le dan a la información, en la que hacen de ella algo emotiva, sensacionalista y en el peor de los casos,  impulsar sus intereses.


En las elecciones parlamentarias, presidenciales, departamentales y municipales ha aparecido “un periodismo partidista” y son ellos los que hacen de la información, algo apocalíptico. Ellos construyen los personajes para transmitirle el miedo a la opinión pública, y lo que hacen es expresar sus miedos tal como los candidatos políticos los infunden.  Para poner un  ejemplo,  el periodista  Daniel Coronell, columnista de la revista semana, escribió “el Partidor”[1] en la que describe a los candidatos presidenciales y afirma que “La fragmentación demuestra que existe una interesante gama de matices, en lugar de la falsa simplificación según la cual Colombia está fatalmente condenada a escoger entre uribismo y castro-chavismo”; haciendo de su análisis una “información partidista” a pesar de hacer una descripción superflua de cada candidato.

Al mismo tiempo, en la revista la silla vacía en una entrevista que le hace Juanita león a Daniel Coronell, él se refiere al candidato Gustavo Petro como “No tiene ninguna viabilidad por lo que representa, por su pobrísimo desempeño como administrador (…)[2]. A mi modo de ver, generan calificaciones en aras de provocar miedo y terror en la opinión pública. Este ejerció lo hago con Daniel Coronell, debido de que él, muy sutilmente muestra su partidismo informativo. Finalmente, los análisis de los periodistas por mucho que quieran esconder su posición política partidista  siempre los delatan sus deseos.  Esto no se debe entender que los  análisis de los periodistas son “malos”, por el contrario se hace más interesante cuando colocan al descubierto sus intenciones políticas y de ese modo, logran alertar a una opinión pública  sobre su visión informativa.

En suma, por más objetivo que se muestre el lenguaje lo delata y más aún su intención política.



[1] Daniel Coronell. (23 de Diciembre de 2017). El partidor. Revista Semana. Recuperado: http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-opinion-sobre-candidatos-a-la-presidencia/551756
[2] Daniel Coronell. (04 de Enero de 2018). “Solo me atrevo a decir quién no será el nuevo presidente”.  Revista la Silla Vacía.  Entrevista de Juanita León.

Share this

Related Posts