Consejo de Planeación Local 2024-2027 en las localidades de Bogotá

miércoles, enero 10, 2024


Las Alcaldías Locales de todo Bogotá anunciaron la convocatoria para la conformación de los Consejos de Planeación Local (CPL) para la vigencia 2024-2027. El Consejo de Planeaciòn Local es el principal ente consultivo con el que se construye y hace seguimiento el Plan de Desarrollo local. Este Consejo Local, representa la diversidad y la vitalidad de las comunidades. A continuación transcribimos los principales elementos de la convocatoria:

¿Qué es el CPL?
El Consejo de Planeación Local es el espacio donde convergen distintos sectores de nuestra comunidad para aportar a la construcción y seguimiento del Plan de Desarrollo Local. Es una oportunidad única para participar activamente en el diseño del futuro de La Candelaria.
 
¿Quiénes pueden conformar el Consejo de Planeación Local de La Candelaria 2024-2027?
El CPL estará compuesto por representantes de diversos sectores, asegurando una representación integral de los intereses y necesidades de nuestra comunidad. Invitamos a participar a:
 
*Un (a) representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la localidad respectiva.
*Un (a) representante por cada Consejo Local que no cuente con representación en el Consejo de Planeación Local.
*Un (a) representante de comunidades indígenas y étnicas.
*Un(a) representante de asociaciones de padres defFamilia.
*Un(a) representante de organizaciones juveniles incluidas las organizaciones estudiantiles.
*Un(a) representante de rectores de establecimientos educativos públicos y privados.
*Un(a) representante de organizaciones de comerciantes y MiPymes.
*Un(a) representante de organizaciones de economía popular.
*Un(a) representante de organizaciones de vendedores informales.
*Un(a) representante de organizaciones de Industriales.
*Un(a) representante de gerentes de establecimientos de salud pública local.
*Un(a) representante de organizaciones religiosas compuestas por: Misiones, confesiones religiosas, comunidades religiosas, organizaciones religiosas sociales.
*Un(a) representante de organizaciones ambientales.
*Un(a) representante de organizaciones artísticas, culturales y patrimoniales.
*Un(a) representante de organizaciones orientadas a la protección y bienestar animal.
*Un(a) representante de organizaciones de adulto/a mayor y/o de pensionados.
*Un(a) representante de organizaciones de defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
*Un(a) representante de organizaciones de mujeres que trabajan por el reconocimiento de sus derechos.
*Un(a) representante de organizaciones L.G.B.T.I.Q.
*Un(a) representante de representantes de comunidades afro- locales y palenqueros.
*Un(a) representante de organizaciones campesinas.
*Un(a) representante de organizaciones de personas con Discapacidad.
*Un(a) representante de organizaciones de personas cuidadoras de esta población.
*Un(a) representante de organizaciones de representación de residentes de la propiedad horizontal.
*Un(a) representante de organizaciones de promoción y defensa de los derechos de las víctimas de graves violaciones de los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra de conformidad con la ley.
*Un(a) representante de las agremiaciones, colectivos o agrupaciones de Bici-usuarios, ciclistas y/o movilidad alternativa.
 
¿Cuándo y cómo participar?
La convocatoria se llevará a cabo del 5 al 9 de enero de 2024, con la entrega de documentos en la Alcaldía Local (Carrera 5 12c-40) entre el 10 y el 15 de enero, de 9 am a 4 pm. La elección de representantes está programada para el 18 de enero, y la designación para el 22 de enero. La instalación del CPL se realizará el 30 de enero de 2024.
 
Requisitos para aspirantes:
Para todos los aspirantes se requiere la presentación de:
 
*Hoja de Vida del candidato.
*Carta de organización postulante.
*Estar vinculado a las actividades de la respectiva localidad.
*Poseer conocimientos o experiencia en los asuntos del sector o actividad en la localidad.
 
Además, se deben cumplir requisitos específicos según el tipo de postulación:
 
Para Autoridades Indígenas, Asojuntas y Consejos Locales:
*Carta firmada por el presidente de la corporación pública, consejo o autoridad indígena respectiva.
*Acta de la sesión de las corporaciones públicas, Consejos o instancias de participación, en la cual se aprobó la delegación del delegado (a).
 
Para sectores o gremios:
*Carta de certificación firmada por el representante legal o presidente de la organización.
*Copia del documento de identidad de las personas postuladas.
*Certificado de existencia y representación legal o la prueba de personería jurídica de las organizaciones legalmente constituidas.
*Copia de los estatutos donde figure objeto e integrantes de la Junta Directiva.
*Copia del acta de constitución.
 
Para organizaciones:
*Carta firmada por el representante legal o por quien presida la organización reconocida.
*Copia del documento de identidad de la persona postulada.
*Copia de la personería jurídica.
*Acta de conformación de la organización reconocida.
*Copia de la hoja de vida con los soportes en los que se demuestre la experiencia social y técnica.
 
 
Esta es una información importante que se debe tener en cuenta para la postulación: 
*No se permitirá la reelección de personas salientes del CPL 2020-2023.
*El CPL deberá estar conformado por un mínimo del 40% de mujeres.
*En caso de múltiples candidatos por sector u organización, la elección del representante se definirá en una asamblea el 18 de enero a las 10 am en la Alcaldía Local.

Share this

Related Posts