Víctor Jara obtiene justicia a 50 años de su asesinato

jueves, septiembre 14, 2023

  • Así mataron a Víctor Jara hace 50 años: Los últimos momentos del cantautor Chileno

El 16 de septiembre de 1973. la dictadura Chilena de Augusto Pinochet asesino a Víctor Jara. Quisieron callarlo y no lo lograron. Sus canción y su lucha viven en los pueblos.

Su detención ocurrido el 12 de septiembre cuando Víctor escuchaba desde su casa las ultimas palabras de su amigo y presidente, Salvador Allende, emitidas desde La Moneda en pleno bombardeo.

El cantautor de 40 años se despidió de su esposa, Joan Jara, tomó su guitarra y se fue a la Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy la Universidad de Santiago de Chile. Allá, se encontró con sus estudiantes y sus colegas profesores y juntos decidieron pasar la noche en el lugar para hacer resistencia a las primeras horas de la dictadura.

La mañana del miércoles, la UTE fue asediada por tropas militares que ingresaron a la universidad y tendieron a todos los que se encontraban en su interior, sobre el patio principal, entre ellos Víctor Jara y su guitarra.

Los hombres, entre esas casi 600 personas, fueron llevados al Estadio Chile, recinto deportivo que había sido convertido en centro de detención y tortura. 

Cuando iba ingresando al recinto, con las manos en la nuca, como el resto de los prisioneros, Víctor es reconocido por uno de los oficiales. "A ese hijo de puta me lo traen para acá", gritó. Jara fue sacado de la fila con un golpe de culata tan brutal, que cayó ante el militar, quien comenzó a pegarle. 







Durante la madrugada, dos vecinas de una población cercana al Cementerio Metropolitano de Santiago, encuentran en un sitio eriazo, detrás de ese recinto, seis cuerpos. Al darlos vuelta, se dan cuenta que uno de ellos es Víctor Jara. Junto a otras personas, lo llevan al Servicio Médico Legal. Allí, uno de los funcionarios también lo identifica y le avisa a su esposa, Joan Jara. 

El cuerpo del cantautor chileno tenía 44 impactos de bala: 2 en la cabeza, 6 en las piernas, 14 en los brazos y 22 en la espalda. Gracias a la ayuda de otros compañeros, Joan logra sacar a su amor del SML y lo entierra en un nicho en el Cementerio General de Santiago, la placa no lleva nombre, para que los militares no puedan dar con él y desaparecerlo, como lo hicieron con tantos hombres y tantas mujeres.

Los jueces investigaron: Juan Carlos Urrutia y luego Miguel Vásquez, que dictó cargos en contra de los exmilitares. En 2021 las condenas fueron elevadas por la Corte de Apelaciones de Santiago, y ahora han sido respaldadas por la Corte Suprema.


La Corte Suprema chilena ha condenado en firme a siete exmilitares del Ejército como autores del secuestro y homicidio de canta autor Víctor Jara en vísperas de que se cumplan, el próximo 16 de septiembre, 50 años del crimen, perpetrado en el Estadio Chile pocos días después del golpe de Estado que en septiembre de 1973 y liderado por Augusto Pinochet quien derrocó al presidente socialista Salvador Allende (1970-1973).


Tras conocer la sentencia, el abogado Nelson Caucoto ha dicho  que la Corte Suprema ha fallado respecto de “dos crímenes infamantes de dos personas que eran muy relevantes en la sociedad chilena: Víctor Jara y Littré Quiroga. Uno, por ser un ícono del firmamento musical y cultural y, el otro, por ser un funcionario público ejemplar”. Y agrega: “Ambos fueron torturados hasta la saciedad, de manera cobarde y acribillados con decenas de balazos y abandonados sus cuerpos en la vía pública en el anonimato del amanecer de Santiago”.













Share this

Related Posts