Jueves, Noviembre 12, 2020 - 09:45
Por: Periodico Extra
Este jueves en horas de la mañana los habitantes de La Candelaria realizaron un plantón para exigir la libre movilidad en el emblemático Chorro de Quevedo, donde recientemente las autoridades distritales iniciaron un plan de reactivación económica denominado A Cielos Abiertos, pero que la estrategia ha generado serias dificultades en la movilidad vial y aglomeraciones en el sector mencionado.
Desde tempranas horas, líderes sociales, habitantes de la zona y comerciantes se concentraron en el lugar en rechazo al proyecto de reactivación económica, puesto que según han manifestado los afectados, este patrimonio histórico ha sido invadido por vallas, materas, mesas y sillas dispuestas en el espacio público, no sólo chocando con la arquitectura colonial sino obstaculizando el paso y generando aglomeración de peatones. Situación que ha ocupado físicamente el 99% de los escenarios antes mencionados (Plazoleta Chorro de Quevedo, Calle del Embudo, callejón del Embudo, carrera primera A y carrera 2).
Con un derecho de petición firmado por 82 habitantes de la zona histórica de Bogotá, se expone la problemática y derechos vulnerados con la puesta en marcha de la estrategia para reactivar el sector gastronómico compuesto por restaurantes, cafeterías y cafés.
Según el documento radicado en 12 entidades del distrito, la inconformidad surge ante la afectación a los residentes ubicados en el barrio La Concordia y visitantes de la emblemática localidad. Pues se evidencia un impacto negativo a nivel de la movilidad vial, aglomeración pública e incomodidad al momento de recorrer las estrechas calles del sector, con cierre de vías de tránsito automotor como la carrera 1ª y vías peatonales de la calle del Embudo y Plazoleta del Chorro de Quevedo.
En dicha zona la actividad predominante, gira entorno a los restaurantes y gastrobares, que a través de un comité jerarquizado, integrado por estos comerciantes distribuyen a su arbitrio, los espacios exclusivos de la plazoleta Chorro de Quevedo, determinan cierres de vías peatonales y vías de tránsito automotor, restricción de la movilidad de los residentes, visitantes, turistas y comerciantes ajenos al programa Cielo Abierto, con enormes vallas y materas, de igual manera hay denuncias verbales sobre cobro de tarifas para logística.
Entre los casos señalados dentro del derecho de petición de vulneración de derechos a los residentes, se menciona las dificultades al momento de atender situaciones de emergencia como el acontecido a la señora Paulina Osorio, quien debió ser movilizada en silla de ruedas hasta la ambulancia pues las vallas y materas colocadas en la vía vehicular impidieron la atención domiciliaria.
Otra eventualidad ocurrió con la avería escape en una manguera de gas, (Calle 12C con carrera 1, el día 4 de octubre pasado), situación que generó pánico y salida a la calle de muchos residentes que vieron impedida su protección por presencia de vallas y el equipo de reparación tuvo dificultades de ingreso por la misma razón. A su vez, se menciona que varias personas han tropezado y caído por cuenta de las materas y la oscuridad producida por las vallas, que han reducido los sitios de tránsito peatonal.
Los firmantes dejan constancia que no se oponen a la estrategia de reactivación económica y el plan denominado Cielos Abiertos, sino que esta política económica no puede vulnerar los derechos culturales, patrimoniales, religiosos, sociales, ancestrales, artísticos, turísticos, participación de otros actores y de los residentes a vivir en tranquilidad y con libre movilidad.
Los firmantes en la comunicación solicitan:
Recuperar, proteger, despejar obstáculos de tránsito libre de personas en la plazoleta Chorro de Quevedo como lugar histórico, de patrimonio cultural, ancestral, lúdico, religioso y artístico.
Eliminación inmediata del cerco y encerramiento de los lugares mencionados en esta comunicación por constituirse en violación de derechos para residentes, visitantes y turistas
Garantizar la reactivación económica permitiendo la salida de mesas únicamente en los frentes y paramentos de los restaurantes y gastrobares, máximo de 2.0 metros de su lindero de fachada de primer piso. En consecuencia, cada beneficiario debe cubrir su logística y bioseguridad.
Garantizar las diferentes actividades que tradicionalmente se han realizado en los lugares mencionados, tales como oficio de cuenteros, vendedores informales ya identificados, actividades lúdicas y artísticas y los servicios y oficios religiosos.
Permitir la libre circulación de los turistas, visitantes y residentes
Informar las autorizaciones y permisos que han emitido las entidades del distrito para uso del espacio público mencionado, en el marco de la reactivación económica, indicando nombre del establecimiento, propietario, dirección y actividad.
Informar la delegación de funciones de manejo y administración del espacio público al comité de comerciantes del Plan Cielos Abiertos en la localidad de La Candelaria.
https://bogota.extra.com.co/noticias/local/planton-en-la-candelaria-para-exigir-libre-movilidad-en-el-c-642582